lunes, 7 de julio de 2014

Educación Sexual Integral

E.S.I

Educacion Sexual Integral

Ley Nº 26.150

Nivel: Educacion Primaria 2º Ciclo

Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada.
En el segundo ciclo de la educacion Primaria esta dividido por distintas áreas y cada una tiene determinados objetivos para el tema en cuestion, como abordarlo y desde que puntos de vista.
 A continuacion se presenta una infografia sobre dicho tema....



2º Ciclo. Educación Primaria (ESI)

Ciencias sociales:
Aportan información para la construcción de una visión general de los modos de distintas sociedades en tiempo y contextos distintos.
La escuela desarrollará contenidos que promuevan en los alumnos/as:
* Conocimiento de las transformaciones de familias (estructura, conocimiento, cultura)
* Reconocimiento y valoración de distintas formas en que mujeres y varones aportaron y aportan a la sociedad.
* Reflexión y  valoración  crítico sobre la información producida por distintos medios de comunicación.
Valoración del dialogo como instrumento para facilitar conflictos

Para saber un poco mas (video) 

Formación ética (desarrollarse como persona y sujeto social) y ciudadana (contenidos que deben ser conocidos y puestos en práctica).
·        *  Comprender y explicar sentimientos personas e inter reflexión en torno a la relación familia y amigo.
·     *     El abordaje de la sexualidad a partir del vínculo con la afectividad, el sistema de valores y creencias.
Cs. Naturales
Mejorar la calidad de la vida humana. Abordar distintas dimensiones de la sexualidad humana con particular énfasis en aspectos biológicos.
·      *    El proceso del reconocimiento del cuerpo, lo afectivo entre la infancia y pubertad.
·        *  Conocimiento de procesos vinculados a la procreación (embarazo, parto, etc)


Lengua:
 Relación entre lenguaje y pensamiento, enseñar a comprender y producir discursos sociales es enseñar a pensar y a actuar en la sociedad, de la escuela depende brindar igualdad de posibilidades.
·     *     Explorar relaciones entre M y H, sus roles en la sociedad.
·        *  El uso del lenguaje para identificar prejuicios, sentimientos discriminatorios.
·     *      El dialogo para resolver conflictos.
·      *    La igualdad de importancia de escritores y escritoras.
Educación física

A través de los juegos y deportes, los alumnos y alumnas pueden aprender a negociar,
modificar, acordar y respetar las reglas que posibilitan la igualdad de oportunidades
para todos/as.
·        *   El conocimiento del propio cuerpo y su relación con el cuerpo de los/as
·    *      La valoración crítica de los juegos tradicionales de su comunidad
·        *  El desarrollo de la conciencia corporal y de las posibilidades lúdicas y motrices en *condiciones de igualdad, sin prejuicios


Educación Artística
La educación artística recupera y desarrolla la experiencia sensible y emocional de los
niños/as y posibilita el aprendizaje de los diversos lenguajes artísticos
·        *  El reconocimiento de las posibilidades expresivas de mujeres y varones
·      *    El hacer, pensar y sentir de los alumnas y alumnos a través del conocimiento de los distintos lenguajes artísticos
·      *   La valoración de las propias producciones y las de los/las compañeros/as.


DE ESTO NO SE HABLA ...


1 comentario: